Disciplina, investigación, pasión, trabajo duro, ética, responsabilidad, más disciplina y dedicación. Tal vez nos quedamos cortos en adjetivos y sustantivos que puedan encerrar y describir a una persona como el Dr Henry Leon
Muchos lo conocen a través de nuestros Live, y posts, pero no todos conocen su gran rol en nuestra Escuela por eso hoy queremos contarles un poco más de él, de nuestro Director Académico y Asesor Científico de ECEP, La Escuela Del Fitness
De la mano del Dr Henry hemos reconstruido nuestros contenidos y establecido nuevos lineamientos académicos que marcarán el rumbo de un Fitness más Académico en el país
Los dejamos con un poco de los logros deportivos, aportes y formación Académica de nuestro Director en Ecep.
Áreas de interés: Fisiología general y del ejercicio; biología molecular y adaptación al entrenamiento deportivo; sistema nervioso autónomo e Inflamación, Prescripción del ejercicio físico para la salud
Logros deportivos:
Taekwondo: cinturón negro primer dan, Diciembre de 1998
Participaciones deportivas:
– Bogotá, Segundo puesto a nivel Distrital, combate, 1997
– Medellín, Tercer puesto a nivel Nacional, combate, 1997
– Bogotá, Tercer puesto a nivel Distrital, combate, 1998
FORMACIÓN UNIVERSITARIA
– Universidad Pedagógica Nacional
Licenciado en Educación física
AÑO: 1998
– Corporación universitaria de ciencia y tecnología
– Universidad Nacional de Colombia
Médico Cirujano
AÑO: 2008
– Universidad de la Sabana
Bogotá
Doctor en Biociencias
Tesis Magna Cum Laude
TEMA: Desarrollo de un modelo matemático para establecer la relación fisiológica entre inflamación y sistema nervioso autónomo
AÑO: 2017
Realizó sus prácticas de doctorado en la: Université de Bretagne Occidentale, Brest (Francia). Entre algunas de sus publicaciones nacionales e Internacionales encontramos:
1. ANTHROPOMETRIC, FUNCTIONAL AND EXPLOSIVE STRENGTH CHARACTERISTICS OF WOMEN OVER 50 PHYSICALLY ACTIVE, FROM BOGOTA CITY, COLOMBIA
ROLE OF THE MYOKINES PRODUCTION THROUGH THE EXERCISE
Journal of Sport and Health Research
HEART RATE VARIABILITY AND BODY COMPOSITION AS DETERMINANTS OF MAXIMUM OXYGEN CONSUMPTION. Revista Brasileira de Medicina do Esporte